[N/A]

Dispositivo Concentrador para el Estudio de la Fotocatálisis 1. DICEF-1

INSTITUCIÓN: Centro de Investigación en Energía-UNAM

LUGAR: Temixco, Morelos.

PERIODO DE CONSTRUCCIÓN: De febrero a noviembre de 1995.

RESPONSABLE: Dr. Claudio A. Estrada G.

COLABORADORES: Dr. Antonio Jiménez G., M.C. Alma Cota E., Ing. Alberto Román R., Ing. Juan Carlos Domínguez.

PROPÓSITO: Estudiar la descomposición de sustancias orgánicas tóxicas en sustancias no tóxicas por medio de la fotocatálisis, usando la radiación solar ultravioleta concentrada.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA: El dispositivo está constituido por un concentrador solar de canal parabólico que tiene una apertura de 106 cm, una distancia focal de 26 cm, un ángulo de apertura de 90 o y una longitud de 172 cm. La superficie reflectiva está fabricada con aluminio calibre 22 pulido mecánicamente y tiene una reflectancia promedio de 0.7 en la región espectral del ultravioleta (UV). El receptor del concentrador que funciona como reactor, es un tubo de vidrio pyrex de 2.54 cm de diámetro con una longitud de 183 cm y tiene una transmitancia promedio de 0.8 en el UV. El dispositivo cuenta con un sistema automático para el seguimiento del movimiento aparente del sol.

ESTADO ACTUAL: El dispositivo se encuentra en operación en las instalaciones del Instituto Mexicano de tecnología del Agua, donde se llevan a cabo experimentos de degradación fotocatalítica de compuesto orgánicos contaminantes.

COMENTARIOS: El DICEF ha resultado ser un instrumento valioso en la investigación de los procesos de la degradación fotocatalítica con energía solar, los resultados experimentales así lo indican. La tecnología de desintoxicación solar de aguas contaminadas o aguas residuales de procesos industriales promete ser exitosa a gran escala.

El proyecto fue financiado por el Centro de Investigación en Energía de la UNAM.

Esquema y dimensiones generales del DICEF-1 vista lateral y frontal.

Fotografía del DICEF-1 plataforma de concentración solar, CIE UNAM.

WebCIE v1.99.0 (C) 2005, IER.UNAM.MX <eogm@cie.unam.mx>