[N/A]

Para su información

COSPA-90

El propósito del COSPAA-90, es estudiar térmica y mecánicamente diversos tipos de receptores del concentrador solar tipo plato parabólico que ha sido construido a partir de una antena de telecomunicación de desecho.
<cestrada@cie.unam.mx>

DEFRAC

Realizar investigación con altas energías de flujo radiativo solar concentrado.
<cestrada@cie.unam.mx>

DICEF

Estudiar la descomposición de sustancias orgánicas tóxicas en sustancias no tóxicas por medio de la fotocatálisis, usando la radiación solar ultravioleta concentrada.
<cestrada@cie.unam.mx>

DICEF 2

El dispositivo permite realizar experimentos para estudiar la descomposición de sustancias tóxicas en sustancias no tóxicas por medio de la fotocatálisis, usando la radiación solar.
<cestrada@cie.unam.mx>

Estación Solarimétrica

Recabar datos de radiación solar y datos meteorológicos de manera continua y confiable
<cestrada@cie.unam.mx>

Estación Meteorológica y Solarimétrica

Ficha técnica de la Estación Meteorológica y Solarimétrica
<cestrada@cie.unam.mx>

Silicio Poroso

Reporte de fabricacion de Silicio Poroso enfocando las dependencias del indice de refraccion con la corriente electrica
<arp@cie.unam.mx>

A Simple Model for the Dynamic Behavior of the Circulatory System

Un modelo para el sistema circulatorio considerando a la sangre como viscoelástica.
<arp@cie.unam.mx>

Un autómata celular probabilista (ACP) para la simulación de automóviles automatizados.

Se muestra cómo los autómatas celulares pueden ser usados para simular el tránsito vehicular.
<arp@cie.unam.mx>

Ciencia desde la infancia

Ciencia desde la infancia, cómo motivar a los niños el interés por la ciencia.
<arp@cie.unam.mx>

Citation Mining

Citing Population Profiling using Bibliometrics and Text Mining
<arp@cie.unam.mx>

Proyecto híbrido solar-hidrógeno-celda de combustible

Proyecto híbrido solar-hidrógeno-celda de combustible
<jsp@cie.unam.mx>

Nuevas energías renovables.

Una alternativa energética sustentable para México.
<jis@cie.unam.mx>

Presentación

Misión, Reseña histórica, Situación actual
<hdcg@cie.unam.mx>

Mapa del CIE

Mapa de acceso al CIE
<eogm@cie.unam.mx>

Investigación

La investigación que se realiza en el CIE tiene como fin generar conocimiento de frontera en el tema de energía, desde las áreas físico matemáticas, químico biológicas, económicas y de las ingenierías; así como investigar nuevas tecnologías para la generación, transformación y uso de energía, contribuyendo al desarrollo sustentable del país.
<sacad@cie.unam.mx>

Personal Académico

Lista alfabética del personal académico
<sacad@cie.unam.mx>

Organigrama

Estructura jerárquica de los epartamentos y coordinaciones
<dir@cie.unam.mx>

Lineamientos para Licencias, Comisiones y Personal Visitante

Lineamientos para licencias, comisiones y personal visitante
<sacad@cie.unam.mx>

Consejo Interno

Integrantes del Consejo Interno
<sacad@cie.unam.mx>

Reglamento de la Biblioteca

Reglamento de la unidad de información. Aprobado por Consejo Interno el 2 de julio de 2002
<bib@cie.unam.mx>

Reglamento de Cómputo

Reglamento de la Unidad de Cómputo.
<uc@cie.unam.mx>

Cómo configurar Thunderbird

Este documento explica cómo configurar Mozilla Thunderbird para leer el correo electrónico de MAZATL.
<hdcg@cie.unam.mx>

Cómo configurar WindowsMail

Este documento explica cómo configurar Windows Mail para leer el correo electrónico de MAZATL.
<hdcg@cie.unam.mx>

Estadísticas de la Red

Este documento contiene enlaces a las estadísticas de los diversos servicios de cómputo.
<hdcg@cie.unam.mx>

MRTG

Estadísticas de la Red Local
<hdcg@cie.unam.mx>

Cómo configurar Ximian Evolution

Cómo configurar Ximian Evolution para leer el correo electrónico de MAZATL
<hdcg@cie.unam.mx>

Cómo configurar Netscape Messenger

Cómo configurar Netscape Messenger (aka Mozilla Mail) para leer el correo electrónico de MAZATL
<hdcg@cie.unam.mx>

Cómo configurar Outlook Express

Cómo configurar Outlook Express para leer el correo electrónico de MAZATL
<hdcg@cie.unam.mx>

Servicios de Cómputo en el CIE

Descripción de los Servicios de Cómputo en el CIE.
<mrp@cie.unam.mx>

(Casi) todo lo que quiere saber de Linux

Este documento explica brevemente los diferentes tipos de software y las ventajas del software libre. Explica qué es Linux y sus principales características. Presente algunas aplicaciones en las cuales ha sido utilizado Linux con éxito. Por último, presenta las opciones que el usuario común tiene para trabajar con Linux, incluyendo GNOME
<hdcg@cie.unam.mx>

Aspectos de Seguridad en Cómputo

En este documento se presentan algunas consideraciones de seguridad en Cómputo para aplicar en el Centro de Investigación en Energía, tanto en equipos Windows como en Linux.
<hdcg@cie.unam.mx>

WebCIE v1.99.0 (C) 2005, IER.UNAM.MX <webcie@cie.unam.mx>